
proyectos | Viabizzuno progettiamo la luce
descubre todos los proyectos y trabajos de Viabizzuno en colaboración con los más importantes arquitectos y proyectistas del mundo.
es
amorepacific
ubicaciòn:seoul, south korea
proyecto:david chipperfield architects berlino (christoph felger, hans krause)
comprador:amorepacific corporation
foto:christoph felger
Viabizzuno ganó la competición internacional
para el desarrollo de diseño y suministro
de aparatos de iluminación para la sede general de amorepacific, la multinacional coreana de cosméticos.
con una superficie total de 190 000 m²,
el edificio está situado en una antigua zona militar
de seúl, actualmente objeto de regeneración urbana,
en la frontera entre el corazón moderno
de la ciudad y el parque yongsan, representando
de esta forma el punto de encuentro entre tecnología, presencia humana y naturaleza.
el estudio david chipperfield architects de berlín, encargado del proyecto arquitectónico,
ha querido dar una fuerte identidad
a los diferentes espacios a través de la luz.
de hecho, el edificio se presenta
como una composición de zonas
con funciones muy diferentes entre sí:
museo, auditorio, oficinas y área de ventas.
de esta forma nace el concepto de una familia
de lámparas flexibles para
las diferentes funciones que ofrecen
una alta calidad de la luz y bajos
costes de energía, pero, sobre todo,
gastos de mantenimiento muy bajos.
el proyecto iluminotécnico del estudio arup de berlín
estudia la relación entre la luz natural
y artificial, por lo tanto, la iluminación de Viabizzuno
expresa calidad y un rendimiento
cromático máximo para el bienestar
de todas las personas que trabajan
en el interior del edificio.
la luz natural entra en el interior de los espacios
a través de las amplias ventanas que caracterizan
la fachada, donde una serie de elementos
verticales de aluminio permiten
un control específico evitando cualquier deslumbramiento. Viabizzuno ha trabajado en estrecha colaboración con los dos estudios berlineses para concebir una luz que se acerque
para lograr este objetivo se crearon las amp,
unas lámparas únicas del mundo,
que revolucionan la forma de concebir las ópticas.
de hecho, lensoptica amp, desarrollada
para este proyecto, les proporciona
a las fuentes luminosas una alta eficacia
obtenida mediante un material de altísima transparencia, el polimetilmetacrilato que,
a través de prismas catadióptricos
que reflejan el 90 % del flujo luminoso
incidente y transmiten el 10 %, garantiza
un porcentaje de emisión
indirecta que no se consigue con el reflector
de metal. la superficie emisora está
formada por una matriz
de microlentes que regula, de forma precisa,
la amplitud angular del haz luminoso.
las lentes presentan diferentes variantes en
términos de haz luminoso emitido
(estrecho, medio, ancho y elíptico)
y de dimensiones (150 mm y 180 mm).
todas están dotadas de una toma n55 con conexión rápida que permite su instalación en el propulsor dinámico n55 y garantiza la máxima flexibilidad en la gestión de la luz requerida por los distintos espacios y por los posibles cambios en la ubicación de los muebles.
para garantizar el máximo confort espacial y visual de quien trabaja en el edificio, los alimentadores están integrados en la lámpara y se utilizan unidades de regulación de intensidad dali
con un rangos de intensidad 1-100%, flicker free.
el proyecto iluminotécnico prevé temperaturas de color específicas para los distintos espacios: 4000K CRI equivalente a 98 para las oficinas, las áreas de venta y las zonas comunes, mientras que la temperatura de 3000K, con un CRI de 98, se adoptó para el restaurante y el museo.
todas las fuentes electrónicas led presentan una elipse de macadam de 1.
una parte importante del proyecto ha
sido el estudio de los detalles de montaje
los electricistas y los instaladores para simplificar y hacer
efectiva la instalación de los aparatos de iluminación.
el cuerpo de la lámpara amp,
formado por un disipador en aluminio extruido
con disipador de calor, prevé tres tipos diferentes de instalación:
techo, suspensión y empotrado.
esta última caracteriza la mayor parte de los 22 000 aparatos de iluminación suministrados.
un gancho dotado de un sistema mecánico de
centrado permite fijar el cuerpo luminoso en el techo garantizando
al mismo tiempo la colocación perfectamente centrada
en cada casilla del falso techo.
en este tipo de instalación se emplea una lente
con un cárter para impedir la iluminación del techo y de las instalaciones de la parte superior.
las lámparas montadas como plafonera presentan un cuerpo idéntico a la versión empotrada, cuya única diferencia es la forma de fijación.
como requerido por los diseñadores de iluminación del estudio arup, la lente emite una luz directa hacia el suelo a la que se añade una contribución indirecta para iluminar el techo.
los cuerpos en suspensión presentan dos soluciones, ambas con luz directa e indirecta.
en el restaurante, los arquitectos han optado
por utilizar n55 sospensione con propulsor dinámico
n55 de tipo 55/350 equipado con óptica 150 estrecha
para concentrar la iluminación sobre la mesa.
en la monumental entrada se ha adoptado
la segunda solución en suspensión,
aparatos de iluminación caracterizados por un tubo
con un diámetro de 55 mm que sostiene
el disipador dotado, a su vez, con una lente
con un diámetro de 300 mm
de óptica estrecha. esta lámpara produce
un flujo efectivo de 6700 lm, lo que permite iluminar
de forma eficaz los amplios volúmenes del vestíbulo.
se ha prestado gran atención a las necesidades
de mantenimiento, eligiendo utilizar un cuerpo único
de iluminación y solo tres modelos de alimentador
para toda la instalación, lentes intercambiables
y aparatos de iluminación fáciles de quitar.
el rendimiento iluminotécnico de la familia amp se adapta
al concepto de arquitectura sostenible gracias a las distintas características,
como una elevada eficacia luminosa que alcanza los 114lm/W,
y la posibilidad de reutilizar los materiales empleados.
de hecho, en el caso de algún fallo,
el cuerpo de la lámpara no debe desecharse,
sino que se puede regenerar e instalar
de nuevo con el fin de maximizar el reciclaje de los componentes.
este proyecto, gracias a la experiencia de Viabizzuno con la luz,
la atención al diseño del estudio chipperfield
y los estudios avanzados del estudio arup en el ámbito iluminotécnico,
ha permitido desarrollar fuentes
de iluminación flexibles para las distintas necesidades
y sofisticadas desde el punto de vista óptico que
ofrecen una alta calidad de la luz.
scroll